LA CORRECTA ORGANIZACIÓN DE LAS ELECCIONES LOCALES DEL CINCO DE JUNIO REAFIRMA EL COMPROMISO DE LOS OPL CON LA DEMOCRACIA.

La Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas (AIEEF) acompaña el trabajo institucional de los seis Organismos Públicos Locales Electorales (OPL) que se encuentran en la fase de la preparación de la Jornada Electoral del próximo cinco de junio, en la que cerca de 11.6 millones de ciudadanas y ciudadanos de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, tendrán la oportunidad de elegir con su voto, a la persona que ocupará la gubernatura en cada una de estas entidades, a integrantes de 39 ayuntamientos en Durango y a 25 diputaciones locales en Quintana Roo. Las Instituciones Electorales de estos estados de la República han venido realizando un trabajo organizativo impecable, con el objetivo principal de que el voto de la ciudadanía sea absolutamente respetado en las urnas.
Una de las virtudes del modelo electoral actual es la ciudadanización de las elecciones, es decir, las elecciones son vigiladas por la propia ciudadanía y por quienes representan a las y los actores políticos. En las seis entidades en las que habrá elección, las 21 mil 68 Mesas Directivas de Casilla que se instalarán, se integrarán por más de 84 mil personas que son elegidas a través de un cuidadoso proceso de insaculación que permite que sean las vecinas y vecinos quienes reciban y cuenten los votos del electorado.
Lo anterior, se complementa con la presencia en los centros de votación de las representaciones de todos los partidos políticos y de candidaturas independientes, en su caso. Además de la asistencia de personas con tareas de observación electoral y de la participación de cerca de cinco mil personas que estarán en actividades de capacitación y asistencia electoral, de entre las cuales, hay más de cuatro mil 200 Capacitadoras y Capacitadores Asistentes Electorales (CAES) y más de 700 supervisoras y supervisores electorales.
En los últimos ocho años se ha reflejado el éxito del modelo electoral federalista, el cual, en un país pluricultural como México, permite aprovechar la experiencia y conocimientos desde el ámbito local. Los OPL nos encontramos en permanente actividad y nuestra prioridad es continuar entregando resultados certeros a la sociedad.
Sin embargo, para que la función electoral cumpla su propósito resulta necesario que las instituciones cuenten con recursos financieros adecuados. De lo contrario, el desarrollo de los procesos electorales es susceptible de afectaciones graves. En el caso particular de Durango, hacemos un atento y respetuoso llamado a las autoridades gubernamentales para proveer de los recursos necesarios a la autoridad electoral local, en aras de no poner en riesgo distintas actividades de la Jornada Electoral para elegir a la gubernatura.
En la AIEEF tenemos el firme convencimiento de que, con la celebración de los procesos democráticos del cinco de junio, una vez más quedará reflejado el profesionalismo y eficiencia de los OPL, en donde de manera continua se trabaja a favor del fortalecimiento de la democracia, de la construcción de ciudadanía y de la promoción de la educación cívica, a fin de fomentar una sociedad más participativa, informada e interesada en el ejercicio pleno de sus derechos políticos-electorales.