TOMA PROTESTA NUEVO CONSEJO DIRECTIVO DE LA AIEEF

  • Es un privilegio atestiguar la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la AIEEF, en un contexto en el que estamos involucrados en la organización de la más desafiante elección de nuestra historia y de la que depende el futuro del sistema electoral mexicano: Lorenzo Córdova.

  • La AIEEF será un espacio facilitador para la necesaria coordinación interinstitucional en este proceso electoral, entre todos los Organismos Públicos Locales y el Instituto Nacional Electoral: Oswaldo Chacón.

 

En sesión solemne virtual, el consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas, rindió protesta, como presidente de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas (AIEEF), para el período 2021-2023, misma que contó con la presencia del Dr. Lorenzo Córdoba Vianello, Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE).

De la misma forma, rindieron protesta las y los consejeros electorales: Gabriela María de León Farías del Instituto Electoral de Coahuila, como Vicepresidenta; Karla Gabriela Peraza Zazueta del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa, como Secretaria; María de Lourdes Rosas Moya del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, como Tesorera; y Rebeca Barrera Amador del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur, como Vocal. Además, Elizabeth Piedras Martínez del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, Luis Alberto Hernández Morales del Instituto Estatal Electoral de Baja California y Roberto Herrera Hernández del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango, como Suplentes Generales.

Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, señaló que, hace tres años los desafíos de la democracia mexicana eran muy diferentes a los que hoy se enfrentan, en 2017 de cara a la elección presidencial y constitucional en 2018, se vivió la última gran prueba que tenía la primera etapa del modelo electoral surgido de la reforma de 2014.

Agregó que, el Sistema Nacional de Elecciones ha demostrado ser un modelo de ingeniería constitucional viable, que garantiza equidad, transparencia, y legalidad en las contiendas electorales federales y locales que se han llevado a cabo desde 2015 en todo el territorio nacional, así como al robustecimiento al voto libre e informado en todos los tipos de elecciones.

Por ello, destacó que es un privilegio y una distinción atestiguar la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la asociación, “en un contexto en el que estamos involucrados en la organización de la más desafiante elección de nuestra historia y de la que depende el futuro del sistema electoral que nos ha tocado a todas y todos los que estamos aquí, ir consolidando, la AIEEF se ha vuelto un espacio de camaradería, de franqueza, pero sobre todo de coordinación de los trabajos conjuntos que nos pone la legislación”.

Al hacer uso de la voz, Oswaldo Chacón Rojas, resaltó que la AIEEF será un espacio facilitador para la necesaria coordinación interinstitucional en este proceso electoral, entre todos los Organismos Públicos Locales y el Instituto Nacional Electoral, enfatizó que “no hay manera bajo este Sistema Nacional Electoral, de tener éxito a menos que haya una debida comunicación y vinculación interinstitucional, y ese será el propósito central de esta asociación”. También, resaltó que uno de los ejes que habrá de desarrollarse es la consolidación del vínculo con alianzas estratégicas, con la sociedad civil, empresarial, educativa, organizaciones sociales, entre otros, para construir una agenda a favor de los derechos político-electorales en cada una de las entidades federativas.

El presidente de la AIEEF, destacó que se fortalecerá el federalismo electoral, para seguir visibilizando los casos de éxito que se están presentando desde el trabajo de los institutos electorales locales y que necesitan ser vistos y conocidos en todo el país, “vamos a seguir fortaleciendo y promoviendo la necesaria autonomía e independencia de las autoridades electorales locales, y en esa parte contamos con todo el apoyo del INE”.

Finalmente, dijo que otro de los grandes ejes será coadyuvar en todo lo necesario para celebrar las elecciones en el contexto de la pandemia, con la gran responsabilidad de abonar a la paz y a la estabilidad política en las entidades federativas. “Tenemos un enorme reto como Asociación para sacar adelante estos trabajos y sabremos estar a la altura de las circunstancias de este desafío histórico, el futuro de este modelo y de este sistema dependen de lo que pase el 6 de junio, depende de que podamos garantizar para todas y para todos elecciones confiables, transparentes, creíbles y en eso vamos a trabajar desde la Asociación”.

Durante la sesión virtual de la AIEEF, estuvieron presentes las Consejeras y Consejeros electorales de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPL) asociados.

Luego de la declaración formal del inicio de la sesión, Mayra Fabiola Bojórquez González, Vicepresidenta en funciones de Presidenta del Consejo Directivo Nacional 2019 – 2021, realizó la toma de protesta a Oswaldo Chacón Rojas como presidente del nuevo Consejo Directivo Nacional que fungirá durante el período 2021-2023.

Fue el nuevo presidente del Consejo Directivo, Oswaldo Chacón Rojas, quien realizó la toma de protesta a las y los integrantes de la planilla electa “Por el fortalecimiento del federalismo electoral y de la agenda democrática paritaria, igualitaria e incluyente”.

Con la renovación del Consejo Directivo Nacional para el periodo 2021-2023, la AIEEF refrenda su compromiso de continuar contribuyendo al desarrollo de la cultura democrática del país a través de la cooperación y el diálogo interinstitucional, así como del fortalecimiento de la calidad de las funciones de las Instituciones asociadas, con estricto apego a los principios rectores de la materia electoral.